Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como gitanos

El “delito de solidaridad” - Dos activistas condenados por haber ayudado a gitanos

En numerosos países, hay personas condenadas por haber ayudado a otras. Estas personas, en nombre de la defensa de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, deciden ayudar a los sin papeles, a las minorías, a extranjeros o clandestinos. Pero frente a ellos, el Estado, en nombre de la seguridad, los condena con el argumento de perturbar el orden público. Este delito es también llamado “delito de solidaridad y de fraternidad”. El delito de solidaridad no existe como tal en la ley. Pero gracias a otras leyes se condena a activistas por haber ayudado a personas en situación de precariedad, a víctimas de violencia o de decisiones inhumanas. Se ha vuelto más común hoy, especialmente en Francia, donde desde la instauración del estado de urgencia y la crisis migratoria, que más personas intenten ayudar a los demás. Y están condenados. El 12 de junio de 2015, François et Christian, dos activistas del Colectivo Romeurope del Val Maubuée, fueron condenados por violencia a la au...

Lety: una pocilga en un lugar de la memoria histórica

Durante la guerra, se estima que el 90% de los gitanos checos fueron asesinados. Como ocurrió en otros países, el país no esperó la llegada de los nazis por promulgar leyes contra los gitanos: ya en 1927, Checoslovaquia promulgó leyes contra los gitanos nómadas y les dio cédulas de identidad diferentes a las de otros ciudadanos checoslovacos. Las cosas se aceleraron con el Protectorado de Bohemia y Moravia instaurado por los nazis el 15 de marzo de 1939 (Checoslovaquia fue desmembrada en septiembre de 1938 según los acuerdos de Múnich). El 30 de noviembre de 1939, un reglamento del ministerio del interior prohibió el nomadismo a partir de enero de 1940, y los que no obedecieron fueron encarcelados. El 24 de junio 1942, el ministro del interior del Protectorado, Richard Bienert , ordenó hacer censos y estadísticas sobre los “ tsiganos, gitanos y las personas que tienen un estilo de vida tsigano ”: 6500 personas fueron registrados sobre la base de antiguos informes y a menudo en función...

Los gitanos de Turquía

Según Ali Arayirei (doctor en ciencias humanas y profesor de universidad), los gitanos en Turquía son considerados como “ los olvidados ” del país. Sobre el imperio otomano La primera prueba de la presencia de los gitanos en Bizancio data del año 1280. A finales del siglo XIII la región de los Balcanes estaba bajo la dominación otomana. El imperio otomano (1299-1922) fue un imperio controlado por los turcos y ocupó más de 5 millones km2 durante su edad de oro en el siglo XVI. En este imperio los gitanos fueron considerados como ciudadanos. Sin embargo, ocuparon un lugar aparte en la estructura social y administrativa global del imperio. La población estaba dividida en dos: los “verdaderos” creyentes (los musulmanes) y los infieles (que practicaban otra religión, en su mayoría cristianos). La diferencia principal de estos grupos era que los infieles debían pagar un impuesto. Los gitanos constituyeron un grupo a parte por razón de origen étnico: cualquier gitano debía pagar el i...

Preestreno del festival Amaro Dhikipen

Ayer, miércoles 21 de junio, proyectamos el preestreno del festival Amaro Dhikipen (festival de películas gitanas) en la plaça d’Herenni, con la colaboración de la cooperativa La Fresca. Después de un pequeño debate sobre la creación del festival y la necesidad de luchar hoy en día contra el antigitanismo, vimos la película Papusza. Queremos dar las gracias a toda la gente que vino a disfrutar con nosotros de esta película que trataba sobre la historia de una mujer gitana polaca que fue considerada como la primera poetisa gitana ( biografía ). Si no pudisteis venir a la proyección de esta maravillosa película, no os preocupéis  porque se podrá ver otra vez durante el festival Amaro Dhikipen, que tendrá lugar en octubre en Barcelona en el cine Zumzeig. Este festival de películas gitanas, que será el primero en Cataluña, será una manera de compartir la cultura gitana y dar a conocer a la gente la situación de los gitanos en Europa. Si queréis ayuda...

Violencia en Grecia

Durante algunos días un barrio gitano cerca de Atenas fue el escenario (en secreto) de un pogromo antigitano, sin provocar ningún escándalo ni ninguna indignación en la comunidad internacional. La situación de los gitanos en Grecia alerta e indigna desde hace mucho tiempo al medio asociativo europeo, que no para de llamar al orden al país en lo que concierne a los derechos de los gitanos que viven en su territorio. La misma Unión europea ha intentado muchas veces reclamar más justicia para la comunidad gitana de Grecia. Hay entre 200000 y 300000 gitanos en Grecia y son la minoría más estigmatizada del país. Sufren discriminaciones en todos los ámbitos de su vida: educación, vivienda, trabajo, salud… Son también el blanco de muchas formas de violencia racistas a la vez físicas y verbales por parte de la población y de las autoridades oficiales. fuente foto El pasado jueves 8 de junio, un joven 11 años fue asesinado por una bala perdida durante una demostración de gimnasia a...

Amaro Dikhipen - Primer festival de películas gitanas de Cataluña

En el marco de mi Servicio de Voluntariado europeo, tengo como proyecto la realización de un festival de películas gitanas. Este festival, “ Amaro Dhikipen ”, tendrá lugar el 6 , 7 y 8 de octubre 2017, con la colaboración del cine cooperativo Zumzeig. He tenido ganas de realizar este proyecto porque me ha parecido interesante utilizar el medio cinematográfico para dar a conocer el pueblo gitano. También es interesante ver cómo están representadas las comunidades gitanas europeas en el cine como forma para luchar contra los estereotipos que tiene la sociedad en general. Mi SVE tiene como objetivo principal promocionar el dialogo entre los gitanos y los no gitanos, y una parte importante de este trabajo pasa por mejorar la imagen de los gitanos y trabajar la interculturalidad. Además, pienso que favorecer el conocimiento de los otros permite establecer una sociedad más comprensiva y más pacífica. Hoy, en Europa, y desde hace ya mucho tiempo, los gitanos son estigmatizados y s...

Francia: la esperanza aportada por el nuevo presidente Macron a los gitanos

La violencia policial contra los gitanos es común en Francia. Se vio especialmente durante las expulsiones forzadas y durante los desmantelamientos de los campamentos gitanos, donde la policía no tuvo reparos en utilizar la fuerza. Así, “el país de los derechos humanos”, utiliza ferozmente su poder para legitimar la violencia. La razón esgrimida es que el “peligro gitano” pone en riesgo el orden establecido. Cuando vemos las políticas de los diferentes presidentes y gobiernos en relación con los gitanos, está claro que cada vez son más coercitivas. Esta violencia del estado llegó a su apogeo en la presidencia de Nicolas Sarkozy, lo que los expertos llamaron “Sarkozy appoach”.  Fuente  / Sarkozy :"La crisis, el desempleo, el bajo poder adquisitivo, la inseguridad, ¡es él!"; Besson : "Sin hablar de la peste y del cólera"; Hortefeux : "Fuera los auvergnats". Todo empezó en 2010, cuando Luigi Duquenet, joven gitano de 22 años, fue asesinado po...

Los gitanos de Eslovaquia

Eslovaquia obtuvo su independencia el 1 de enero de 1993 después de su ruptura con la Republica Checa. El país estaba en una situación económica difícil: el peso importante de la industria pesada, importante sector de armamento, sistema financiero básico, falta de marco institucional… Además se trató de una doble ruptura, ya que al acabar el comunismo la Republica Checa ya tuvo un bajón de su actividad y también una fuerte subida del desempleo. Desde un punto de vista político y social, el país no consideraba el respeto de sus minoridades húngaras y gitanas como una prioridad. El país se integró en la Unión Europea en 2004 y según los expertos se produjo después un “milagro económico” gracias a una fuerte liberalización: el país se convirtió en la economía más atractiva de Europa central. De esta forma Eslovaquia se pudo integrar en la zona euro en 2009 al llegar a los criterios de Maastricht. Los gitanos son el 2% de la población según las cifras oficiales. Pero en realidad se cr...

Goran Bregovic y los gitanos

« Gypsies are not a problem of this world, they are talent of this world » “ No podéis ayudar a los gitanos si no les dais educación. Porque solamente una persona educada es una persona libre ”. Goran Bregovic no es gitano, pero una gran parte de su obra musical está inspirada en la música gitana. También ha pasado una gran parte de su vida trabajando por el reconocimiento de la cultura y los derechos de los gitanos. Goran Bregovic nació el 22 de marzo de 1950 en Sarajevo, en la antigua Yugoslavia. Su madre era serbia y su padre croata (era oficial en el Ejército popular yugoslavo). Pasó algunos años en el conservatorio, donde tocaba el violín. A lo16 años fundaba su primer grupo: Bijelo Dugme. Siguió sus estudios de filosofía y de sociología. También tocaba la guitarra y se convirtió rápidamente en una estrella en Yugoslavia con su grupo: produjeron 13 álbumes en 15 años, que vendieron más de 6 millones de ejemplares. El grupo acabó por separarse. A finales de los años 80...

Francia: Día nacional de la Resistencia

En Francia desde 2017, el 27 de mayo se conmemora la Resistencia francesa a los nazis y al régimen colaboracionista de Vichy. La fecha fue elegida en referencia a la primera cita del Consejo nacional de la Resistencia (CNR) que se ha desarrollado el 27 de mayo de 1943 . Jean Moulin , delegado del general De Gaulle , querría instaurar este consejo para unificar los movimientos de la Resistencia que estaba desorganizada. Con la presidencia de Jean Moulin, el CNR reunió los ocho grandes movimientos de resistencia, dos grandes sindicatos de antes guerra y los representantes de los 6 principales partidos políticos de la tercera República. Los gitanos de Francia fueron perseguidos por los nazis y también por el regimen colaboracionista de Vichy. Fueron internados en los campos sobre el territorio francés: en agosto 1940 se cuenta 25 campos en la zona norte (Poitiers, Montreuil-Bellay, Rennes…). Los campamentos por los gitanos están mantenidos mucho más después el fin oficial de la ...

La peregrinación gitana en Saintes Maries de la Mer (24 y 25 de mayo)

Hoy y mañana se celebra la peregrinación en Saintes Maries de la Mer, también llamada la peregrinación de los gitanos. Durante dos días, los gitanos de confesión católica, y llegados de toda Europa e incluso de otros continentes, van a Saintes Maries de la Mer para ofrecer un homenaje a su santa patrona: Santa Sara la negra (Sara la Kâlî). El pueblo de Saintes Maries de la Mer, capital de la Camargue (Provence Alpes Côte d’Azur), y de solamente 2 683 habitantes, recibe cada año la llegada de más de 10 000 gitanos que participan en la procesión de su santa patrona en el mar. Es también una ocasión para el reencuentro y para bautizar a los niños. Saintes Maries de la Mer La leyenda de Santa Sara la Kâlî Es difícil rastrear la historia de Sara porque hay varias hipótesis sobre su vida. Según una tradición camarguese, habría sido sirvienta de las Santas Maries: Marie Jacobé y Marie Salomé, primero en Palestina y luego en las orillas del Rhône. En efecto, después de haber sido la...

Eurovisión y anti gitanismo

El sábado 13 de mayo 2017, el Portugal ganó por la primera vez el concurso de Eurovisión. El concurso se celebró este año en Kiev en Ucrania. Esta 62e edición tuvo por lema “ Celebrate Diversity ”. Desde su creación en 1956, el festival Eurovisión es a menudo el teatro de conflictos políticos y la última edición del concurso también ha tenido su lote de escándalos y de polémicas. En razón del conflicto Ucranio-ruso, Ucrania, país anfitrión este año, ha rechazado la participación de Rusia. El país también ha rechazado periodistas rusos acreditados en la frontera.  ¿Por qué hablar de la Eurovisión en un blog sobre los gitanos? Principalmente por dos razones: la limpieza étnica operada por las autoridades de Kiev en un campamento gitano y la presentación por la primera vez por Hungría de un candidato gitano. Las autoridades de la ciudad de Kiev han realizados lo que se podría llamar una limpieza étnica. Al inicio de abril de 2017, más de 300 personas fueron expulsadas d...