Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cataluña

La Diada de Sant Jordi – Una ocasión para descubrir la literatura gitana

El 23 de Abril, en Barcelona y toda Cataluña celebraron el día San Jordi (en catalán). Esta jornada en la cual se intercambian rosas y libros es también la ocasión para reivindicar las especificidades de la cultura catalana y constituye un símbolo de la identidad catalana. Toda Barcelona fue en efervescencia desde Placa Catalunya, hasta Passeig de Gracia y en todos los barrios de la ciudad. ¿Cuál es la historia de Sant Jordi? Todo empezó al siglo III en Capadocia donde nació Jorge de Capadocia en el 275 DC en el seno de una familia cristiana. Fue un militar del ejército romano, elevado a los primeros grados por el emperador Diocleciano. Su leyenda cuenta que un día cruzó la ciudad de Silene (provincia romana de Libia) que era aterrorizada por un dragón. Por satisfacer el hambre del dragón, los habitantes sacrificaban cada día dos corderos. Cuando los animales empezaron a escasear, los habitantes decidieron de sacrificar un animal y un ser humano (escogido por sorteo). Las ...

¡Día internacional del Pueblo Gitano!

Sábado próximo, el 8 de abril, es el Día Internacional del Pueblo Gitano. Esta fecha fue elegida para conmemorar el Congreso de la “ Unión Internacional Romaní ” que ha tenido lugar en Londres el 8 de abril 1971. Durante este congreso se instituyó la bandera, el himno gitano ( Gelem Gelem ) e se intentó  federar y representar los gitanos a nivel internacional. Desde algunos años, el 8 de abril adquiere una gran notoriedad, y esta celebrada por los gitanos de todo el mundo. Permite durante diversas celebraciones de dar visibilidad el pueblo gitano al resto de la sociedad pero también hacer difusión de la cultura, historia, lengua del pueblo gitano y de evidenciar su lucha para la obtención de derechos y respecto. El 8 de abril se celebra también en Barcelona, que tiene una gran población gitana. Habéis podido ver en algunos lugares de la ciudad las 300 banderolas colocadas por el Consejo Municipal del Pueblo Gitano, anunciando los eventos para el día 8 de abril. También...

Dikhandoj, IV Concurso Fotográfico '8 de Abril'

La Unión Romaní organiza su cuarto concurso fotográfico “8 de Abril”. Ahora pueden participar a este concurso enviando fotos sobre el tema de la cultura gitana (celebraciones del 8 de Abril, el Romanipen o fotografía creativa utilizando las colores de la bandera). El concurso pretende acercar a la ciudadanía la cultura gitana y las celebraciones del 8 de Abril (Día internacional del Pueblo Gitano). Envian fotos a dikhandoj@gmail.com hasta el 19 de abril Mas informaciones sobre las condiciones de participación aquí

Mi experiencia de la navidad en Cataluña

Las tradiciones de la Navidad en Catalunya son múltiples y muy específicas en esta región.  Los belenes de Navidad y el caganer En España, el ambiente de la Navidad empieza a mediados de diciembre con los tradicionales mercados de Navidad y los belenes. El belén está compuesto por María, José, el niño Jesús, los pastores y todas las otras figuritas del belén, pero en los belenes catalanes, a diferencia del resto de España, es la presencia del caganer. El caganer es un pequeño personaje representado un campesino vestido con un sombrero con la punta roja y con el pantalón bajado, haciendo sus necesidades. Su presencia en el belén es una tradición desde el siglo XVIII y representaba la fertilidad, la alegría y la paz. Hoy encontramos las figuras de los caganers representando a famosos: Mariano Rajoy, Pablo Iglesias, Donald Trump, François Hollande, Marine Le Pen, Matteo Renzi y otros personajes… Existe también belenes vivientes y el más famoso de Catalunya se encuentra en...