Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como discriminaciones

Los gitanos de Turquía

Según Ali Arayirei (doctor en ciencias humanas y profesor de universidad), los gitanos en Turquía son considerados como “ los olvidados ” del país. Sobre el imperio otomano La primera prueba de la presencia de los gitanos en Bizancio data del año 1280. A finales del siglo XIII la región de los Balcanes estaba bajo la dominación otomana. El imperio otomano (1299-1922) fue un imperio controlado por los turcos y ocupó más de 5 millones km2 durante su edad de oro en el siglo XVI. En este imperio los gitanos fueron considerados como ciudadanos. Sin embargo, ocuparon un lugar aparte en la estructura social y administrativa global del imperio. La población estaba dividida en dos: los “verdaderos” creyentes (los musulmanes) y los infieles (que practicaban otra religión, en su mayoría cristianos). La diferencia principal de estos grupos era que los infieles debían pagar un impuesto. Los gitanos constituyeron un grupo a parte por razón de origen étnico: cualquier gitano debía pagar el i...

Violencia en Grecia

Durante algunos días un barrio gitano cerca de Atenas fue el escenario (en secreto) de un pogromo antigitano, sin provocar ningún escándalo ni ninguna indignación en la comunidad internacional. La situación de los gitanos en Grecia alerta e indigna desde hace mucho tiempo al medio asociativo europeo, que no para de llamar al orden al país en lo que concierne a los derechos de los gitanos que viven en su territorio. La misma Unión europea ha intentado muchas veces reclamar más justicia para la comunidad gitana de Grecia. Hay entre 200000 y 300000 gitanos en Grecia y son la minoría más estigmatizada del país. Sufren discriminaciones en todos los ámbitos de su vida: educación, vivienda, trabajo, salud… Son también el blanco de muchas formas de violencia racistas a la vez físicas y verbales por parte de la población y de las autoridades oficiales. fuente foto El pasado jueves 8 de junio, un joven 11 años fue asesinado por una bala perdida durante una demostración de gimnasia a...

Eurovisión y anti gitanismo

El sábado 13 de mayo 2017, el Portugal ganó por la primera vez el concurso de Eurovisión. El concurso se celebró este año en Kiev en Ucrania. Esta 62e edición tuvo por lema “ Celebrate Diversity ”. Desde su creación en 1956, el festival Eurovisión es a menudo el teatro de conflictos políticos y la última edición del concurso también ha tenido su lote de escándalos y de polémicas. En razón del conflicto Ucranio-ruso, Ucrania, país anfitrión este año, ha rechazado la participación de Rusia. El país también ha rechazado periodistas rusos acreditados en la frontera.  ¿Por qué hablar de la Eurovisión en un blog sobre los gitanos? Principalmente por dos razones: la limpieza étnica operada por las autoridades de Kiev en un campamento gitano y la presentación por la primera vez por Hungría de un candidato gitano. Las autoridades de la ciudad de Kiev han realizados lo que se podría llamar una limpieza étnica. Al inicio de abril de 2017, más de 300 personas fueron expulsadas d...

Francia: los discursos de odio contra los gitanos

No es solamente en el Parlamento Europeo que se pueden oír discursos contra los gitanos. En Francia, los discursos de odios contra los gitanos son comunes tan en la esfera privada que en los medios, incluso en el mundo político. A menudo los periódicos transmiten estereotipos y subrayan casi siempre el origen de una persona que comete un delito, por ejemplo cuando es una persona de origen magrebí o gitana esto compare en los titulares: eso exacerba un clima de tensión. El 14 agosto de 2015 el periódico “Petit Journal Catalan” ponía en primera página un artículo con el siguiente título: “¿ A qué sirven los gitanos de Perpiñán ?”. Eso ha suscitado indignación en el mundo asociativo gitano de Francia. Las asociaciones del Comités d’animation de la Place du Puig, l’Association des commerçants de Cassanyes y la Liga de los Derechos Humanos se han constituido en partes civiles en el proceso contra el periódico. Justicia fue pronunciada el 20 de abril de 2017 cuando el tribunal recon...

Del mito a la realidad : los gitanos en España

A menudo España está considerada en Europa como un modelo de integración del pueblo gitano. Un país donde los gitanos pueden vivir en harmonía con los demás sin riesgo a perder su cultura y sus tradiciones. Así que para muchos en Europa, España es un paraíso para los gitanos: un país donde no tienen problemas, no sufren discriminación o racismo. Muchos países europeos utilizan esta imagen perfecta para mejorar la situación de los gitanos en sus países: “¡hay que hacer como en España!”. Pero en la realidad, ¿es España realmente un paraíso para los gitanos? En primer lugar, necesitamos saber de dónde viene este mito de una integración perfecta e idealizada. No una integración en el sentido de asimilación, sino en el sentido de una harmonía de vida, es decir, de convivir, del intercambio de cultura y del respeto a los demás. Según algunos autores este mito viene de las autoridades públicas y de los medios de comunicación. Algunas asociaciones gitanas reivindican que en Esp...

Anti gitanismo y Día internacional para la eliminación de la discriminación racial

21 de Marzo Día Internacional para la eliminación de la discri minación racial El 21 de marzo es el día internacional para la eliminación de la discriminación racial. Fue proclamado en 1966 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta fecha fue elegida con referencia al 21 de marzo de 1960: ese día, en la ciudad de Sharpeville en Sudafrica, 69 personas fueron matadas durante una manifestación pacífica contra las leyes relativas a los pases exigidos por el régimen del apartheid. Este día es una gran ocasión para hablar del anti gitanismo: una forma de racismo que afectan a los gitanos y gitanas. El pueblo gitano representa la minoría más numerosa de Europa: se estima que hay entre 7 y 9 millones en la Unión Europa (sobre una población total de 508 millones) y entre 12 y 15 millones en el continente europeo. Pero es al mismo tiempo la minoría más perseguida: sufren desde hace muchos siglos múltiples discriminaciones. El anti gitanismo es una f...

El escándalo del envenenamiento de los gitanos de Kosovo por la ONU

#UNJustToRoma La guerra de Kosovo ocurrió del 6 de marzo 1998 al 10 de junio de 1999 y enfrentó al ejército yugoslavo y al ejército de Liberación de Kosovo y la Organización del Tratado del Atlántico Norte - OTAN. Según un estudio, esta guerra ha provocado la muerte de 13. 472 personas. Pero esta guerra ha tenido otras víctimas, las cuáles están olvidadas: los gitanos kosovares. Durante la guerra hubo muchas destrucciones materiales, especialmente el barrio de “Roma Mahala” (el barrio gitano) de la ciudad de Mitrovica (al norte del Kosovo). Aproximadamente 8.000 gitanos vivían en ese barrio antes la guerra. El barrio fue totalmente destruido durante la guerra por un ataque de un grupo étnico albanés en junio 1999. Los gitanos kosovares fueron al mismo tiempo victimas de persecuciones durante la guerra. https://unmik.unmissions.org/ Terminada la guerra, la ONU creó la UNMIK en 1999 (Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo) para asegurar la tr...

Las expulsiones forzadas en Francia en 2016

Uno de los problemas mayor de los gitanos en Francia conciernen la vivienda y las expulsiones forzadas. Este problema tiene consecuencias importantes: imposibilidad de escolarizar los niños, dificultad de acceso a los servicios de salud y de higiene, dificultad para buscar un trabajo estable, dificultad para la estabilidad de la vida familiar. Al fin de octubre 2016, el campo de Calais para los refugiados que se ha nombrado “Jungle de Calais”, fue evacuado por las fuerzas del orden con la orden de las autoridades francesa. Los medios francés, europeos e internacionales enviaron periodistas para hacer directas, entrevistas, para seguir la evolución de la evacuación. Esta evacuación de gran amplitud concierne aproximadamente 6 500 personas. Al lado de eso, en el 2016, 7341 gitanos fueron expulsados de sus viviendas: ¿dónde estaban los medios? ¿Dónde estaban las cámaras? ¿Dónde son los directos? ¿Dónde son las asociaciones de solidaridad? ¿Dónde está la indignación? En el 201...

¿El fin de una discriminación por los nómadas en Francia?

En Francia la situación de los gitanos es muy paradoxal. En efecto, los estereotipos sobre los gitanos están muy radicados, la inserción profesional es más difícil para ellos y los desalojos forzados aumentan (el año 2015 ha conocido el más grande números de desalojos forzados a Francia). Pero al lado de eso, ha habido algunos progresos muy importantes aunque de un punto de vista simbólico. El pasado 29 de octubre, el presidente François Hollande reconoció oficialmente la responsabilidad del Estado francés en el internamiento de miles gitanos durante la Segunda Guerra mundial por el régimen de Vichy (especialmente en el campo de Montreuil-Bellay, el más grande de los 31 campos francés, donde fueron internados entre 6 000 y 6 500 gitanos). http://www.lepoint.fr/ Además, se ha hecho un otro gran progreso para los derechos de los gitanos, o mejor decir para todos los “gens du voyage” (los nómades). “Gens du voyage” es una denominación administrativa que designa una población ...

Plataforma Europea para la Inclusión de la Población Gitana

El pasado 29 y 30 de noviembre se ha tenido el 10º encuentro de la Plataforma Europea para la Inclusión de los Gitanos. Esta conferencia fue organizada por la Comisión Europea y tuvo lugar en Bruselas.   La idea de la instauración de esta ha nacido en el “ Cumbre Europea sobre los gitanos ” de Bruselas del septiembre 2008. Los Estados miembros preguntaron a la Comisión Europea de organizar un sistema “ de intercambio de buenas prácticas y de experiencias entre los Estados miembros en la marca de la integración de los gitanos, para prestar apoyo analítico y estimular la cooperación entre todos las personas interesadas sobre las cuestiones gitanas, incluidas las organizaciones que representen los gitanos, en el contexto de la integración de una plataforma europea”. La Comisión ha relacionado los progresos realizados en el marco de las acciones del programa: Europa 2020. Esta plataforma tiene como objetivos de estimular la cooperación y los intercambios de experiencias entre t...