Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Francia

El “delito de solidaridad” - Dos activistas condenados por haber ayudado a gitanos

En numerosos países, hay personas condenadas por haber ayudado a otras. Estas personas, en nombre de la defensa de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, deciden ayudar a los sin papeles, a las minorías, a extranjeros o clandestinos. Pero frente a ellos, el Estado, en nombre de la seguridad, los condena con el argumento de perturbar el orden público. Este delito es también llamado “delito de solidaridad y de fraternidad”. El delito de solidaridad no existe como tal en la ley. Pero gracias a otras leyes se condena a activistas por haber ayudado a personas en situación de precariedad, a víctimas de violencia o de decisiones inhumanas. Se ha vuelto más común hoy, especialmente en Francia, donde desde la instauración del estado de urgencia y la crisis migratoria, que más personas intenten ayudar a los demás. Y están condenados. El 12 de junio de 2015, François et Christian, dos activistas del Colectivo Romeurope del Val Maubuée, fueron condenados por violencia a la au...

Francia: la esperanza aportada por el nuevo presidente Macron a los gitanos

La violencia policial contra los gitanos es común en Francia. Se vio especialmente durante las expulsiones forzadas y durante los desmantelamientos de los campamentos gitanos, donde la policía no tuvo reparos en utilizar la fuerza. Así, “el país de los derechos humanos”, utiliza ferozmente su poder para legitimar la violencia. La razón esgrimida es que el “peligro gitano” pone en riesgo el orden establecido. Cuando vemos las políticas de los diferentes presidentes y gobiernos en relación con los gitanos, está claro que cada vez son más coercitivas. Esta violencia del estado llegó a su apogeo en la presidencia de Nicolas Sarkozy, lo que los expertos llamaron “Sarkozy appoach”.  Fuente  / Sarkozy :"La crisis, el desempleo, el bajo poder adquisitivo, la inseguridad, ¡es él!"; Besson : "Sin hablar de la peste y del cólera"; Hortefeux : "Fuera los auvergnats". Todo empezó en 2010, cuando Luigi Duquenet, joven gitano de 22 años, fue asesinado po...

Francia: Día nacional de la Resistencia

En Francia desde 2017, el 27 de mayo se conmemora la Resistencia francesa a los nazis y al régimen colaboracionista de Vichy. La fecha fue elegida en referencia a la primera cita del Consejo nacional de la Resistencia (CNR) que se ha desarrollado el 27 de mayo de 1943 . Jean Moulin , delegado del general De Gaulle , querría instaurar este consejo para unificar los movimientos de la Resistencia que estaba desorganizada. Con la presidencia de Jean Moulin, el CNR reunió los ocho grandes movimientos de resistencia, dos grandes sindicatos de antes guerra y los representantes de los 6 principales partidos políticos de la tercera República. Los gitanos de Francia fueron perseguidos por los nazis y también por el regimen colaboracionista de Vichy. Fueron internados en los campos sobre el territorio francés: en agosto 1940 se cuenta 25 campos en la zona norte (Poitiers, Montreuil-Bellay, Rennes…). Los campamentos por los gitanos están mantenidos mucho más después el fin oficial de la ...

La peregrinación gitana en Saintes Maries de la Mer (24 y 25 de mayo)

Hoy y mañana se celebra la peregrinación en Saintes Maries de la Mer, también llamada la peregrinación de los gitanos. Durante dos días, los gitanos de confesión católica, y llegados de toda Europa e incluso de otros continentes, van a Saintes Maries de la Mer para ofrecer un homenaje a su santa patrona: Santa Sara la negra (Sara la Kâlî). El pueblo de Saintes Maries de la Mer, capital de la Camargue (Provence Alpes Côte d’Azur), y de solamente 2 683 habitantes, recibe cada año la llegada de más de 10 000 gitanos que participan en la procesión de su santa patrona en el mar. Es también una ocasión para el reencuentro y para bautizar a los niños. Saintes Maries de la Mer La leyenda de Santa Sara la Kâlî Es difícil rastrear la historia de Sara porque hay varias hipótesis sobre su vida. Según una tradición camarguese, habría sido sirvienta de las Santas Maries: Marie Jacobé y Marie Salomé, primero en Palestina y luego en las orillas del Rhône. En efecto, después de haber sido la...

Francia: los discursos de odio contra los gitanos

No es solamente en el Parlamento Europeo que se pueden oír discursos contra los gitanos. En Francia, los discursos de odios contra los gitanos son comunes tan en la esfera privada que en los medios, incluso en el mundo político. A menudo los periódicos transmiten estereotipos y subrayan casi siempre el origen de una persona que comete un delito, por ejemplo cuando es una persona de origen magrebí o gitana esto compare en los titulares: eso exacerba un clima de tensión. El 14 agosto de 2015 el periódico “Petit Journal Catalan” ponía en primera página un artículo con el siguiente título: “¿ A qué sirven los gitanos de Perpiñán ?”. Eso ha suscitado indignación en el mundo asociativo gitano de Francia. Las asociaciones del Comités d’animation de la Place du Puig, l’Association des commerçants de Cassanyes y la Liga de los Derechos Humanos se han constituido en partes civiles en el proceso contra el periódico. Justicia fue pronunciada el 20 de abril de 2017 cuando el tribunal recon...

Welcome in Tziganie

Por el décimo año consecutivo, la asociación “L’Air des Balkans” organiza su tradicional festival de música “Welcome in Tziganie”. Solamente a 5 horas de ruta en coche desde Barcelona, la ciudad de Seissan acoge este festival dedicado a las culturas gitanas y balcánica. Del Viernes 28 de Abril al Domingo 30 de Abril se puede escuchar en conciertos muchos artistas como Goran Bregovic (el viernes a las 22h30) o también Ekrem Mamutović (ganador del Maestro al festival de Guca en Serbia el verano pasado). Este año debía tener la presencia de Esma Redzepova, pero como lo sabéis falleció en diciembre pasado así que sería su hija Eleonora Mustafovska que va a dar un homenaje con los músicos de la “Reina”. No es solamente un festival de música sino también un evento festivo y cultural con baile, exposiciones, cine, debates… En el mismo tiempo se puede asistir a algunos “master-classe”: de fanfarria, de baile rumano, de violín, de guitarra, de acordeón. El festival hará nacer ...

Biografía de Manitas de Plata: guitarrista de leyenda

Ricardo Baliardo nació el 7 de agosto de 1921 en Sète (Francia). Creció en una caravana en el seno de una familia que conservó sus tradiciones gitanas catalanas. Con tan solo 6 años, tocó sus primeras notas de música en la guitara que le regaló su padre, Auguste Gustave Baliardo y aprendió a tocar la guitarra con su tío materno, Joseph. No aprendió a leer ni a escribir y tampoco a leer las notas de la partitura, pero empezó a hacer conciertos con tan solo 11 años en las fiestas de los pueblos y por los bares. Se hizo muy conocido tocando en la peregrinación de Saintes-Maries-de-la-Mer. Poco a poco, perfeccionó su técnica y recibió elogios del público. Enseguida la gente dejó de llamarlo el “Beulon” (el rubio) y lo apodaron “Manitas de Plata”. Llegó la Segunda Guerra Mundial y para escapar de las autoridades, la familia abandonó su vida en caravana y se instalaron en Lunel (cerca de Montpellier). Al poco tiempo, Manitas se fue a Paris y allí estuvo protegido de los Nazis gra...

Festival Latcho Divano en Marsella

En Marsella, del 10 de marzo al 8 de abril se desarrolla el festival Latcho Divano que pone al honor la cultura gitana. Desde 10 años este festival permite de transmitir y propagar la cultura gitana a través la organización de exposiciones, la difusión de películas… Este festival es organizado por la asociación del mismo nombre que busca a estimular el dialogo entre los gitanos y los no gitanos. Este festival debe permitir de hacer descubierto la cultura gitana por luchar eficazmente contra los prejuicios. La programación de la edición 2017: Exposición Ceija Stojka: (biografía) Esta exposición presenta 72 obras de Ceija Stojka: pinturas y dibujos. Su obra representa el tiempo cuando vivió en una caravana en el campo de Austria durante su infancia y pues la vida de infierno en los campamentos de concentración de los nazis.    Lugar: Friche la Belle de Mai, 41 Rue Jobin, 13003 Marseille Fecha: Del Viernes 10 de Marzo al Domingo 16 de Abril Precio: gratis...