Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cine

Preestreno del festival Amaro Dhikipen

Ayer, miércoles 21 de junio, proyectamos el preestreno del festival Amaro Dhikipen (festival de películas gitanas) en la plaça d’Herenni, con la colaboración de la cooperativa La Fresca. Después de un pequeño debate sobre la creación del festival y la necesidad de luchar hoy en día contra el antigitanismo, vimos la película Papusza. Queremos dar las gracias a toda la gente que vino a disfrutar con nosotros de esta película que trataba sobre la historia de una mujer gitana polaca que fue considerada como la primera poetisa gitana ( biografía ). Si no pudisteis venir a la proyección de esta maravillosa película, no os preocupéis  porque se podrá ver otra vez durante el festival Amaro Dhikipen, que tendrá lugar en octubre en Barcelona en el cine Zumzeig. Este festival de películas gitanas, que será el primero en Cataluña, será una manera de compartir la cultura gitana y dar a conocer a la gente la situación de los gitanos en Europa. Si queréis ayuda...

Amaro Dikhipen - Primer festival de películas gitanas de Cataluña

En el marco de mi Servicio de Voluntariado europeo, tengo como proyecto la realización de un festival de películas gitanas. Este festival, “ Amaro Dhikipen ”, tendrá lugar el 6 , 7 y 8 de octubre 2017, con la colaboración del cine cooperativo Zumzeig. He tenido ganas de realizar este proyecto porque me ha parecido interesante utilizar el medio cinematográfico para dar a conocer el pueblo gitano. También es interesante ver cómo están representadas las comunidades gitanas europeas en el cine como forma para luchar contra los estereotipos que tiene la sociedad en general. Mi SVE tiene como objetivo principal promocionar el dialogo entre los gitanos y los no gitanos, y una parte importante de este trabajo pasa por mejorar la imagen de los gitanos y trabajar la interculturalidad. Además, pienso que favorecer el conocimiento de los otros permite establecer una sociedad más comprensiva y más pacífica. Hoy, en Europa, y desde hace ya mucho tiempo, los gitanos son estigmatizados y s...

Papusza : poetisa de la memoria gitana

“No soy una poetisa. Soy una chica de debajo de los matorrales. Donde brilla la luna; donde hay un fuego lejano, donde hay castañuelas, donde hay mujeres gitanas en la noche”. Hace 30 años, la poetisa gitana conocida con el nombre de  Papusza  (muñeca en romaní), murió en la indiferencia y negada por los suyos. Nació alrededor de 1908, probablemente en un campamento forestal cerca de Lublin (Polonia).  Bronislawa Wajs  (este era su nombre real) fue una de las mujeres gitanas que más ha contribuido a la transmisión de la cultura gitana gracias a la literatura.  Papusza creció en el seno de una familia originaria de la comunidad Polska Roma, el grupo nómada más numeroso en el este y norte de Polonia al inicio del siglo XX. Pasó una gran parte de su infancia siendo nómada a lo largo del río Niémen. Su padre murió cuando ella tenía 5 años y su madre se casó de nuevo con Jan Wajs , arpista y alcohólico. Su madre leía las manos y adivinaba la buenaven...

Festival Latcho Divano en Marsella

En Marsella, del 10 de marzo al 8 de abril se desarrolla el festival Latcho Divano que pone al honor la cultura gitana. Desde 10 años este festival permite de transmitir y propagar la cultura gitana a través la organización de exposiciones, la difusión de películas… Este festival es organizado por la asociación del mismo nombre que busca a estimular el dialogo entre los gitanos y los no gitanos. Este festival debe permitir de hacer descubierto la cultura gitana por luchar eficazmente contra los prejuicios. La programación de la edición 2017: Exposición Ceija Stojka: (biografía) Esta exposición presenta 72 obras de Ceija Stojka: pinturas y dibujos. Su obra representa el tiempo cuando vivió en una caravana en el campo de Austria durante su infancia y pues la vida de infierno en los campamentos de concentración de los nazis.    Lugar: Friche la Belle de Mai, 41 Rue Jobin, 13003 Marseille Fecha: Del Viernes 10 de Marzo al Domingo 16 de Abril Precio: gratis...

El biopic "Django" en la Berlinale

Actualmente se celebra en Alemania la 67ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín titulado “Berlinale”. Del 9 al 19 de febrero, se projectarán 400 películas   de 70 países diferentes pero solamente 18 películas competirán para obtener los famosos Osos de mejor director y mejor interpretación. Un oso de oro honorifico será atribuido para premiar una carrera como director o actor. Es uno de los festivales cinematográficos más grandes de Europa y el único que está abierto al público. Este año el festival se abre con la película “Django” del realizador Etienne Comar, que firma aquí su primer largo metraje (más conocido como productor y guionista). Esta película habla de la vida de Django Reinhardt, músico e inventor del jazz manouche (jazz gitano). Django es interpretado por Reda Kateb, actor que se fue distinguido especialmente por sur rol en la película “Hippocrate” dirigida por Thomas Lilti (2014) por la cual ha recibido un Cesar y un Globo de Cristal. También...