Ir al contenido principal

Papusza : poetisa de la memoria gitana

“No soy una poetisa. Soy una chica de debajo de los matorrales. Donde brilla la luna; donde hay un fuego lejano, donde hay castañuelas, donde hay mujeres gitanas en la noche”.

Hace 30 años, la poetisa gitana conocida con el nombre de Papusza (muñeca en romaní), murió en la indiferencia y negada por los suyos. Nació alrededor de 1908, probablemente en un campamento forestal cerca de Lublin (Polonia). Bronislawa Wajs (este era su nombre real) fue una de las mujeres gitanas que más ha contribuido a la transmisión de la cultura gitana gracias a la literatura. 

Papusza creció en el seno de una familia originaria de la comunidad Polska Roma, el grupo nómada más numeroso en el este y norte de Polonia al inicio del siglo XX. Pasó una gran parte de su infancia siendo nómada a lo largo del río Niémen. Su padre murió cuando ella tenía 5 años y su madre se casó de nuevo con Jan Wajs, arpista y alcohólico. Su madre leía las manos y adivinaba la buenaventura y Papusza aprendió de ella el oficio: leía el cielo y las estrellas, así como las cartas. Pero rápidamente eso no fue suficiente y su curiosidad sobre el mundo la impulsó a querer conocer lo que hay en los libros y en los periódicos. En esa época, en Polonia no había muchos niños alfabetizados o que fueran a la escuela. Por tanto, Papusza aprendió en secreto el alfabeto con la ayuda de niños que iban a la escuela y aprendió a leer gracias a una comerciante. Cuando el resto de la comunidad la veía leyendo, se burlaban de ella y la insultaban, pero a Papusza le daba igual, se sentía muy orgullosa de saber leer: le gustaba mucho leer todos los libros que podía encontrar.

A los 15 años la casaron con un hombre 10 años más grande y que ella nunca quiso. Al marido lo metieron en la cárcel y entonces se separaron. Después, Papusza se casó con el hermano del marido de su madre, Dionizy Wajs de 42 años. Fue un matrimonio forzado por él. Wajs fue un músico que dirigía una orquesta itinerante y Papusza se integró rápidamente en el grupo y cantó canciones tradicionales. Al mismo tiempo, improvisaba poemas, epopeyas y canciones infantiles. Después, ella escribió todas sus creaciones en lengua romaní.

Polonia fue el primer país ocupado por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial y fue el país más perjudicado, ya que perdió una gran parte de su población judía y gitana. La familia de Papusza perdió una gran parte de su familia, especialmente durante un violento ataque de su campamento por los nazis en 1943 cerca de Wlodzimierz.

En 1949, Papusza conoce a Jerzy Ficowski, un joven poeta polaco que huía de la policía comunista. Él se refugió en el campamento gitano hasta 1951, pensando que sería más difícil de que lo encontrasen allí. Según él,  de esa estancia en el campamento y el tiempo que pasó con Papusza, vinieron todos los problemas de la poetisa. En su libro Folorykta, Jerzy Ficowski se acordó de su amiga y de la suerte de haber conocido esta mujer extraordinaria por su ambición pero también reconoció su responsabilidad en el problema que tuvo Papusza posteriormente: “Papusza tuvo mala suerte de conocerme. Por mi culpa fue desterrada, aunque no era mi intención; […] es legítimo creer que Papusza hubiera sido más feliz; si no hubiera tenido problemas”. El único crimen de Ficowski fue proponer a Papusza traducir sus escritos al polaco y publicarlos. En 1950, una revista polaca publicó los escritos de Papusza y a partir de ahí se inicia su reconocimiento y su desgracia.

En sus escritos, Papusza relató las leyendas gitanas, los sueños y las esperanzas de su comunidad, pero también las penas y los problemas como el genocidio. En sus textos se muestran los viajes, los vastos territorios y la naturaleza que cruzó durante su infancia. Ella habló de su cultura, de sus tradiciones a las cuáles estaba muy apegada. Pero no escondió nada, mostrando los puntos más negativos, como la pobreza, la dificultad de la vida nómada y tuvo una mirada crítica sobre la comunidad.

Pero la recién celebridad de Papusza ante la sociedad mayoritaria polaca, no gustó a las diferentes comunidades gitanas. Durante esa época, la sedentarización forzada operada por las autoridades comunistas fue brutal y Papusza fue vista como una traidora por haber compartido los secretos de la comunidad. Su comunidad creía que el hecho de divulgar la cultura del pueblo gitano a los no gitanos, conduciría al pueblo a su perdición y destrucción irremediable. Los conocidos de Papusza en el mundo literario, los que le habían hecho famosa, no pudieron hacer nada por ella ante un régimen que utilizó sus textos para justificar crímenes contra su comunidad. Acusada de traición por los suyos, Papusza fue desterrada y tuvo que huir con su familia. Papusza se hundió y sus parientes pensaron que tenía demencia, por eso su marido la internó en un hospital psiquiátrico. Pero en realidad ella sufrió depresión. El destierro de su comunidad la afectó muchísimo, porque ella no confiaba en los “no gitanos” y adoraba a su comunidad. Papusza finalmente murió en la pobreza y sola en Inowroclaw el 8 de febrero de 1987.

Después de algunos años, su memoria y su obra fueron recuperadas por la comunidad gitana polaca, que redescubrieron sus textos. Su vida fue adaptada al cine por el realizador Krzysztof Krauze en 2013, con Jowita Budnik en el rol de la poetisa. Esta película permite mostrar al gran público la vida difícil de una de las más grandes poetisas gitanas.




Fuentes: Etudes Tsiganes 2011/4-2012/1 (n° 48-49). 166 pages. 


Pauline Cherbonnier

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los símbolos del pueblo gitano

Como todos los pueblos, el pueblo gitano  también tiene sus símbolos, proprio de su historia y cultura. La bandera El más conocido es la bandera. La bandera gitana está hecha por dos franjas horizontales: en la parte superior, la color azul que representa el cielo, la libertad y los valores espirituales de los gitanos; en la parte inferior, el color verde que representa la natura, la fertilidad, el progreso y los valores materiales. En el centro hay una “chakra” (la rueda) que representa el viaje y además es una referencia  a los supuestos orígenes india de los gitanos. La bandera gitana fue aprobada en el 1971 después el congreso del “Unión Internacional Romaní” en Londres. Este congreso intentó de federar y de representar los gitanos a un nivel internacional. La bandera es original respecto a otras, porque representa un pueblo y no un país. El hymno : Gelem, Gelem Es durante el congreso del “Unión Internacional Romaní” que el himno fue aprobado. La...

Los gitanos de Turquía

Según Ali Arayirei (doctor en ciencias humanas y profesor de universidad), los gitanos en Turquía son considerados como “ los olvidados ” del país. Sobre el imperio otomano La primera prueba de la presencia de los gitanos en Bizancio data del año 1280. A finales del siglo XIII la región de los Balcanes estaba bajo la dominación otomana. El imperio otomano (1299-1922) fue un imperio controlado por los turcos y ocupó más de 5 millones km2 durante su edad de oro en el siglo XVI. En este imperio los gitanos fueron considerados como ciudadanos. Sin embargo, ocuparon un lugar aparte en la estructura social y administrativa global del imperio. La población estaba dividida en dos: los “verdaderos” creyentes (los musulmanes) y los infieles (que practicaban otra religión, en su mayoría cristianos). La diferencia principal de estos grupos era que los infieles debían pagar un impuesto. Los gitanos constituyeron un grupo a parte por razón de origen étnico: cualquier gitano debía pagar el i...

Biografía de Manitas de Plata: guitarrista de leyenda

Ricardo Baliardo nació el 7 de agosto de 1921 en Sète (Francia). Creció en una caravana en el seno de una familia que conservó sus tradiciones gitanas catalanas. Con tan solo 6 años, tocó sus primeras notas de música en la guitara que le regaló su padre, Auguste Gustave Baliardo y aprendió a tocar la guitarra con su tío materno, Joseph. No aprendió a leer ni a escribir y tampoco a leer las notas de la partitura, pero empezó a hacer conciertos con tan solo 11 años en las fiestas de los pueblos y por los bares. Se hizo muy conocido tocando en la peregrinación de Saintes-Maries-de-la-Mer. Poco a poco, perfeccionó su técnica y recibió elogios del público. Enseguida la gente dejó de llamarlo el “Beulon” (el rubio) y lo apodaron “Manitas de Plata”. Llegó la Segunda Guerra Mundial y para escapar de las autoridades, la familia abandonó su vida en caravana y se instalaron en Lunel (cerca de Montpellier). Al poco tiempo, Manitas se fue a Paris y allí estuvo protegido de los Nazis gra...