Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como gitano

Eurovisión y anti gitanismo

El sábado 13 de mayo 2017, el Portugal ganó por la primera vez el concurso de Eurovisión. El concurso se celebró este año en Kiev en Ucrania. Esta 62e edición tuvo por lema “ Celebrate Diversity ”. Desde su creación en 1956, el festival Eurovisión es a menudo el teatro de conflictos políticos y la última edición del concurso también ha tenido su lote de escándalos y de polémicas. En razón del conflicto Ucranio-ruso, Ucrania, país anfitrión este año, ha rechazado la participación de Rusia. El país también ha rechazado periodistas rusos acreditados en la frontera.  ¿Por qué hablar de la Eurovisión en un blog sobre los gitanos? Principalmente por dos razones: la limpieza étnica operada por las autoridades de Kiev en un campamento gitano y la presentación por la primera vez por Hungría de un candidato gitano. Las autoridades de la ciudad de Kiev han realizados lo que se podría llamar una limpieza étnica. Al inicio de abril de 2017, más de 300 personas fueron expulsadas d...

Biografía de Manitas de Plata: guitarrista de leyenda

Ricardo Baliardo nació el 7 de agosto de 1921 en Sète (Francia). Creció en una caravana en el seno de una familia que conservó sus tradiciones gitanas catalanas. Con tan solo 6 años, tocó sus primeras notas de música en la guitara que le regaló su padre, Auguste Gustave Baliardo y aprendió a tocar la guitarra con su tío materno, Joseph. No aprendió a leer ni a escribir y tampoco a leer las notas de la partitura, pero empezó a hacer conciertos con tan solo 11 años en las fiestas de los pueblos y por los bares. Se hizo muy conocido tocando en la peregrinación de Saintes-Maries-de-la-Mer. Poco a poco, perfeccionó su técnica y recibió elogios del público. Enseguida la gente dejó de llamarlo el “Beulon” (el rubio) y lo apodaron “Manitas de Plata”. Llegó la Segunda Guerra Mundial y para escapar de las autoridades, la familia abandonó su vida en caravana y se instalaron en Lunel (cerca de Montpellier). Al poco tiempo, Manitas se fue a Paris y allí estuvo protegido de los Nazis gra...

Matéo Maximoff : escritor de la memoria gitana

Matéo Maximoff  falleció el 24 de noviembre de 1997 en Romainville (Francia). Si aún viviera hubiera cumplido 100 años este 2017. Es la ocasión de rendirle homenaje y de recordar su vida, ya que la dedicó a la transmisión de la cultura gitana. En 1916,  Grégoire Maximoff , apodado “Lolia”, encontró a  Pauline Steis , llamada “la Poleskina”. Él era un gitano Kalderash del grupo Tchoukouresti, originario de Rusia, y ella era una gitana manouche de Francia. Siguiendo las costumbres manouche, los dos enamorados se escaparon juntos. Fueron a España, un país neutral, para huir de la Primera Guerra mundial. Instalado en Barcelona, el pequeño Matéo nació el 17 de enero de 1917. Cuatro hermanos le siguieron: Nina , Serga , Rayda y Yoshka . En 1921, la familia Maximoff volvió a Francia, pero en 1925, Matéo perdió a su madre como resultado de una operación ordinaria en un hospital belga. Tenía solamente 8 años y fue su abuela paterna,  Lutka , quien se ocupó de el...