Ir al contenido principal

¡Día internacional del Pueblo Gitano!


Sábado próximo, el 8 de abril, es el Día Internacional del Pueblo Gitano. Esta fecha fue elegida para conmemorar el Congreso de la “Unión Internacional Romaní” que ha tenido lugar en Londres el 8 de abril 1971. Durante este congreso se instituyó la bandera, el himno gitano (Gelem Gelem) e se intentó  federar y representar los gitanos a nivel internacional.

Desde algunos años, el 8 de abril adquiere una gran notoriedad, y esta celebrada por los gitanos de todo el mundo. Permite durante diversas celebraciones de dar visibilidad el pueblo gitano al resto de la sociedad pero también hacer difusión de la cultura, historia, lengua del pueblo gitano y de evidenciar su lucha para la obtención de derechos y respecto.

El 8 de abril se celebra también en Barcelona, que tiene una gran población gitana. Habéis podido ver en algunos lugares de la ciudad las 300 banderolas colocadas por el Consejo Municipal del Pueblo Gitano, anunciando los eventos para el día 8 de abril. También desde el 29 de marzo habéis podido ver en diferentes lugares de la ciudad algunos puntos de informaciones que explican que es el 8 de abril y que organizan algunos eventos.

Por la primera vez este año se pondrá la bandera gitana en el balcón del Ayuntamiento de Barcelona (Plaza Sant Jaume, el 7 de abril a las 18h) para la celebración del 8 de Abril Día Internacional del Pueblo Gitano.

El 8 de abril se realizarán algunos eventos que podéis ver en el programa siguiente. Se hará un acto en el Parlamento de Catalunya y también la Ceremonia del Rio, que tiene un profundo significado: los gitanos de todo el mundo se reúnen en los márgenes de los ríos para celebrar de forma conjunta la ofrenda de flores, donde las mujeres lanzan pétalos de flores al agua como símbolo de libertad y la ofrenda de velas donde los hombres ponen velas en los ríos en memoria de las víctimas que sufrieron las consecuencias del odio y los ataques xenófobos y racistas y en recuerdo del antepasados.

Después de la ofrenda de las flores habrá una comida popular y para cerrar la jornada habrá espectáculos y talleres en el Arco de Triunfo (taller de Rumba Catalana, desfilada de moda…).

Por confirmar la presencia en el Parlamento de Catalunya, necesita de confirmar vuestra presencia: 8deabril2017@gmail.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los símbolos del pueblo gitano

Como todos los pueblos, el pueblo gitano  también tiene sus símbolos, proprio de su historia y cultura. La bandera El más conocido es la bandera. La bandera gitana está hecha por dos franjas horizontales: en la parte superior, la color azul que representa el cielo, la libertad y los valores espirituales de los gitanos; en la parte inferior, el color verde que representa la natura, la fertilidad, el progreso y los valores materiales. En el centro hay una “chakra” (la rueda) que representa el viaje y además es una referencia  a los supuestos orígenes india de los gitanos. La bandera gitana fue aprobada en el 1971 después el congreso del “Unión Internacional Romaní” en Londres. Este congreso intentó de federar y de representar los gitanos a un nivel internacional. La bandera es original respecto a otras, porque representa un pueblo y no un país. El hymno : Gelem, Gelem Es durante el congreso del “Unión Internacional Romaní” que el himno fue aprobado. La...

Los gitanos de Turquía

Según Ali Arayirei (doctor en ciencias humanas y profesor de universidad), los gitanos en Turquía son considerados como “ los olvidados ” del país. Sobre el imperio otomano La primera prueba de la presencia de los gitanos en Bizancio data del año 1280. A finales del siglo XIII la región de los Balcanes estaba bajo la dominación otomana. El imperio otomano (1299-1922) fue un imperio controlado por los turcos y ocupó más de 5 millones km2 durante su edad de oro en el siglo XVI. En este imperio los gitanos fueron considerados como ciudadanos. Sin embargo, ocuparon un lugar aparte en la estructura social y administrativa global del imperio. La población estaba dividida en dos: los “verdaderos” creyentes (los musulmanes) y los infieles (que practicaban otra religión, en su mayoría cristianos). La diferencia principal de estos grupos era que los infieles debían pagar un impuesto. Los gitanos constituyeron un grupo a parte por razón de origen étnico: cualquier gitano debía pagar el i...

La situación de los Gitanos en Francia

En Francia la populación gitanas es aproximadamente entre 15 y 20 000 personas. Los gitanos son de nacionalidad diferente: rumana, búlgara, checa, eslovaca, húngara, moldava o de los países de ex Yugoslavia (Serbia, Croacia y Kosovo). La mayoría de ellos emigró durante los años 90, después de la caída de los regímenes comunistas. Ellos son considerados como clandestinos en el territorio francés y tienen muchas dificultades para integrarse. La integración a la sociedad es muy difícil porque en Francia los gitanos son víctimas de muchas discriminaciones y estigmatización. Ellos están estigmatizados por las autoridades y son víctimas de violencias racistas. Ellos son discriminados a causa de sus orígenes y de su estilo de vida. Los gitanos franceses itinerantes o mitad itinerantes son víctimas de políticas discriminatorias especialmente durante la primera parte del siglo XX (por ejemplo con la ley del 16 de Julio de 1912 el Estado distingue entre los “nómadas” y los otros franceses e...