Ir al contenido principal

Navidad En Francia


La Navidad es una de las fiestas religiosas más comunes. Hay tradiciones que son comunes
a muchos países europeos, cómo subir de almeno 5 kilos al final de esta temporada rica,
el intercambio de regalos, y el Papá Noel.
Aquí os contaré un poco cómo la navidad se pasa en Francia.

Algunas tradicciones
Igual que España, durante el mes de diciembre, Francia se llena con mercados de navidad.
El más famoso es el mercado de la ciudad de Estrasburgo, en Alsacia. Estrasburgo es la ciudad de
navidad por excelencia, con sus casas de techos altos muy típicas y sus luces que iluminan todas las
calles.




En Lyon sabemos que la navidad se acerca cuando la ciudad empieza a llenarse de luces, la cuales
vienen instalada a partir del día 8 de diciembre.  En todos los edificios de la ciudad se proyecta un
juego de luces, la cuales se mueven describiendo una historia diferente cada año.

















Cuando llega el fin del año se compran dos plantas que tienen un significado simbólico para decorar la casa. Una es el acebo, utilizado para hacer coronas decorativas, la otra es el muérdago, bajo el cual solemos darnos un beso


El 24 de diciembre, los creyentes no abren sus regalos, sino van a la iglesia para la misa de
medianoche.





La comida para navidad

¡La comida de navidad es una cosa muy seria en Francia! Las familias suelen juntarse para comer
platos tradicionales. Por ejemplo, se comen muchas ostras con limón para la entrada y foie gras
(que no es una buena idea explicar cómo es hecho). Como plato principal generalmente se come
capón o caza con castañas.

Cómo postre, lo más tradicional es la Bûche (el tronco de navidad), que puede ser de helado o de
chocolate. En Provencia se hacen 13 postres con frutos secos o nougat, llamados Calenos.



Para el día de los reyes magos, compartimos con Cataluña la costumbre de comer un pastel tradicional
de almendras, que en Francia llamamos galette. La costumbre es de poner una sorpresa dentro
y quien la encuentra tiene suerte para todo el año.

                                                                                                                                  Justine Delorme

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los símbolos del pueblo gitano

Como todos los pueblos, el pueblo gitano  también tiene sus símbolos, proprio de su historia y cultura. La bandera El más conocido es la bandera. La bandera gitana está hecha por dos franjas horizontales: en la parte superior, la color azul que representa el cielo, la libertad y los valores espirituales de los gitanos; en la parte inferior, el color verde que representa la natura, la fertilidad, el progreso y los valores materiales. En el centro hay una “chakra” (la rueda) que representa el viaje y además es una referencia  a los supuestos orígenes india de los gitanos. La bandera gitana fue aprobada en el 1971 después el congreso del “Unión Internacional Romaní” en Londres. Este congreso intentó de federar y de representar los gitanos a un nivel internacional. La bandera es original respecto a otras, porque representa un pueblo y no un país. El hymno : Gelem, Gelem Es durante el congreso del “Unión Internacional Romaní” que el himno fue aprobado. La...

Los gitanos de Turquía

Según Ali Arayirei (doctor en ciencias humanas y profesor de universidad), los gitanos en Turquía son considerados como “ los olvidados ” del país. Sobre el imperio otomano La primera prueba de la presencia de los gitanos en Bizancio data del año 1280. A finales del siglo XIII la región de los Balcanes estaba bajo la dominación otomana. El imperio otomano (1299-1922) fue un imperio controlado por los turcos y ocupó más de 5 millones km2 durante su edad de oro en el siglo XVI. En este imperio los gitanos fueron considerados como ciudadanos. Sin embargo, ocuparon un lugar aparte en la estructura social y administrativa global del imperio. La población estaba dividida en dos: los “verdaderos” creyentes (los musulmanes) y los infieles (que practicaban otra religión, en su mayoría cristianos). La diferencia principal de estos grupos era que los infieles debían pagar un impuesto. Los gitanos constituyeron un grupo a parte por razón de origen étnico: cualquier gitano debía pagar el i...

La situación de los Gitanos en Francia

En Francia la populación gitanas es aproximadamente entre 15 y 20 000 personas. Los gitanos son de nacionalidad diferente: rumana, búlgara, checa, eslovaca, húngara, moldava o de los países de ex Yugoslavia (Serbia, Croacia y Kosovo). La mayoría de ellos emigró durante los años 90, después de la caída de los regímenes comunistas. Ellos son considerados como clandestinos en el territorio francés y tienen muchas dificultades para integrarse. La integración a la sociedad es muy difícil porque en Francia los gitanos son víctimas de muchas discriminaciones y estigmatización. Ellos están estigmatizados por las autoridades y son víctimas de violencias racistas. Ellos son discriminados a causa de sus orígenes y de su estilo de vida. Los gitanos franceses itinerantes o mitad itinerantes son víctimas de políticas discriminatorias especialmente durante la primera parte del siglo XX (por ejemplo con la ley del 16 de Julio de 1912 el Estado distingue entre los “nómadas” y los otros franceses e...