Ir al contenido principal

UNICEF Romania campaign to support Roma and vulnerable children

UNICEF Romania started a campaign to catch attention on the humiliation that vulnerable children but also Roma ones have to stand in every day life.
The campaign is trying to fight and prevent discrimination that these people are suffering when they are trying to reach basic human rights like scholarization or healthcare.

With this purpose, three short films were made to show real cases that were denounced to the National Conseil of Fighting Discrimination in Romania.
The films were presented for the first time at a film festival in Cluj, but they will also be aired as part of tv shows, public events, debates or as university studies regarding the issue.

The Romanian representative of UNICEF, Sandie Blanchet,  said in an interview that “the three films are helping us to be aware of the fact that anyone can discriminate but also that anyone can be discriminated, and the children are the most affected by it.

 It`s very important that the professionals that are working with kids to know the effects of discrimination and the way they can fight against it.”
The initiative is part of the pilot project “Social inclusion by offering integrate services at the level of the community – Comunitty service for children” and it is financed by Norway Grants and UNICEF resources.

For having a better idea you have the youtube links for the videos below:



Source: http://www.unicef.ro/media/unicef-oricine-poate-discrimina-oricine-poate-fi-discriminat-discriminarea-afecteaza-in-primul-rand-copiii/


                                                                      Bogdan Burdusel            

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los símbolos del pueblo gitano

Como todos los pueblos, el pueblo gitano  también tiene sus símbolos, proprio de su historia y cultura. La bandera El más conocido es la bandera. La bandera gitana está hecha por dos franjas horizontales: en la parte superior, la color azul que representa el cielo, la libertad y los valores espirituales de los gitanos; en la parte inferior, el color verde que representa la natura, la fertilidad, el progreso y los valores materiales. En el centro hay una “chakra” (la rueda) que representa el viaje y además es una referencia  a los supuestos orígenes india de los gitanos. La bandera gitana fue aprobada en el 1971 después el congreso del “Unión Internacional Romaní” en Londres. Este congreso intentó de federar y de representar los gitanos a un nivel internacional. La bandera es original respecto a otras, porque representa un pueblo y no un país. El hymno : Gelem, Gelem Es durante el congreso del “Unión Internacional Romaní” que el himno fue aprobado. La...

Los gitanos de Turquía

Según Ali Arayirei (doctor en ciencias humanas y profesor de universidad), los gitanos en Turquía son considerados como “ los olvidados ” del país. Sobre el imperio otomano La primera prueba de la presencia de los gitanos en Bizancio data del año 1280. A finales del siglo XIII la región de los Balcanes estaba bajo la dominación otomana. El imperio otomano (1299-1922) fue un imperio controlado por los turcos y ocupó más de 5 millones km2 durante su edad de oro en el siglo XVI. En este imperio los gitanos fueron considerados como ciudadanos. Sin embargo, ocuparon un lugar aparte en la estructura social y administrativa global del imperio. La población estaba dividida en dos: los “verdaderos” creyentes (los musulmanes) y los infieles (que practicaban otra religión, en su mayoría cristianos). La diferencia principal de estos grupos era que los infieles debían pagar un impuesto. Los gitanos constituyeron un grupo a parte por razón de origen étnico: cualquier gitano debía pagar el i...

La situación de los Gitanos en Francia

En Francia la populación gitanas es aproximadamente entre 15 y 20 000 personas. Los gitanos son de nacionalidad diferente: rumana, búlgara, checa, eslovaca, húngara, moldava o de los países de ex Yugoslavia (Serbia, Croacia y Kosovo). La mayoría de ellos emigró durante los años 90, después de la caída de los regímenes comunistas. Ellos son considerados como clandestinos en el territorio francés y tienen muchas dificultades para integrarse. La integración a la sociedad es muy difícil porque en Francia los gitanos son víctimas de muchas discriminaciones y estigmatización. Ellos están estigmatizados por las autoridades y son víctimas de violencias racistas. Ellos son discriminados a causa de sus orígenes y de su estilo de vida. Los gitanos franceses itinerantes o mitad itinerantes son víctimas de políticas discriminatorias especialmente durante la primera parte del siglo XX (por ejemplo con la ley del 16 de Julio de 1912 el Estado distingue entre los “nómadas” y los otros franceses e...